lunes, 14 de mayo de 2012

Documento Daniel Cassany


·         La lectura y la escritura es una habilidad cognitiva desvinculada de cualquier lazo con lo social, afectivo o personal.
·         La ciencia y el mundo académico se basan esencialmente en el discurso escrito, el conocimiento de cada disciplina se elabora a partir de la acumulación de los géneros escritos propios.
·         Leer y escribir son herramientas fundamentales para algunos profesionales en las comunidades letradas en que vivimos.
·         Los estudiantes que inician una carrera universitaria se enfrentan al aprendizaje de las prácticas letradas nuevas, las propias de la disciplina que empiezan a estudiar.
·         Existe poca actividad académica, profesional o investigadora que no gire alrededor de un escrito o, dicho de otro modo, que no se registre con algún tipo de soporte (protocolo de laboratorio, informe, proyecto, memoria, historia clínica, grabación de sonido o video, etc.)
·         Leer y escribir en una manera de ampliar conocimiento, enriquecer nuestro léxico y mejorar nuestra ortografía.
·         La lectura y la escritura requieren de un trabajo relevante ya que necesita esfuerzo, dedicación, tiempo y práctica.
·         La lectura y la escritura son dos habilidades inseparables ligadas durante el largo y continuo proceso de aprendizaje del ser humano.
·         Leer y escribir son instrumentos importantes para niveles cada vez más elaborados de pensamiento, comunicación e interacción con los demás.
·         Leer y escribir son instrumentos esenciales para aprender a lo largo de la vida, para constituirse como un miembro activo y participativo en sus respectivas comunidades.

Glosario


Literacidad: Se refiere a las prácticas de comprensión y producción de escritos de una comunidad. Abarca todo lo relacionado con el alfabeto.

Axioma: Es una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa. En un sistema hipotético-deductivo es toda proposición no deducida (de otras), sino que constituye una regla general de pensamiento lógico, por oposición a los postulados

Interlocución: Comunicación mediante la palabra de dos o más personas entre sí.

Transición:
Es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar.

Exposiciones


TEORÍA ESTRUCTURALISTA DE LA ADMINISTRACIÓN

ORIGEN DE LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA
•           Surgió a finales de los años cincuenta.
•           Oposición surgida entre la teoría tradicional y el de relaciones humanas.
•           La necesidad de considerar la organización como una unidad social y compleja.
•           La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusión de estas en el estudio de las organizaciones.
•           Nuevo concepto de estructura.

ESTRUCTURALISMO
•           Se preocupo exclusivamente por las estructuras e ignoro otros modos de comprender la realidad.
•           Es un método analítico y comparativo.
•           El análisis de las organizaciones, utiliza un enfoque múltiple y globalizante que abarca la organización formal e informal.
•           Se aplicó a la economía, sociología

FIGURAS PRINCIPALES
•           Victos Thompson
•           Amaitai Etzioni
•           Talcott Parsons
•           Peter Blau
•           Reinhard Bendix
•           Robert Presthu

ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES
                  La organización formal y la informal:
                  Teoría clásica poseía una organización formal
                  Teoría de relaciones humanas tenía una organización informal.
                  Las recompensas salariales y materiales.
                  Diferentes enfoques de la organización:
                  Racional: Sistema cerrado.
                  Visión centrada solo en aspectos internos del sistema con énfasis en la planeación y el control.

TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial.
Su preocupación inicial de esta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las perdidas sufridas por las empresas y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.

Ambiente industrial en la época de Taylor

-Intereses opuestos entre patrones y trabajadores
-Falta de relación coherente entre la producción y las utilidades de la empresa
-Desequilibrio entre la producción y las ventas
-Bajo rendimiento del trabajador por falta de una buena dirección
-Ausencia de estímulos y motivación para el trabajo
-Deficientes técnicas gerenciales
-Falta de programación y control adecuado
-Empresas con costosas instalaciones y equipos, y falta de rendimiento

TEORIA DE LO JUEGOS
Es una rama de la economía que estudia las decisiones de un individuo para que tenga éxito teniendo en cuenta otros factores.
Esta teoría fue creada por Von Neumann y Morgenstern en su libro clásico The Theory of Games Behavior, publicado en 1944. Se estudiaron dos planteamientos:
  • Estratégico o no cooperativo
  • Coalicional o cooperativo

También nos habla de la estrategia mixta es una combinación de dos estrategias escogidas a azar, una cada vez, según determinadas probabilidades, en contraste con una estrategia pura que no contiene tales elementos de azar.

ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL O CORPORATIVA

Permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad, también nos ayuda a conocer al recurso humano y evaluar su desempeño y productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo.
La comunicación en las organizaciones es una de las herramientas más importantes para lograr la productividad y motivación del personal. Es el medio a través del cual los integrantes conocen y difunden su trabajo.

TEORIA BUROCRATICA
Se puso en práctica en la administración hacia la década de 1940 debido a las siguientes circunstancias:
  • Fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas para presentar un enfoque global, integrado y totalizador de los problemas organizacionales, tanto en la estructura como de los participantes de la organización.
Esta teoría posee algunas ventajas como las que son:
  • Coherencia del empleado.
  • Eliminación de conflictos.
  • Supervisión.
  • Papel de la experiencia y los méritos. Especialización.
  • Continuidad en la organización.
 Y desventajas como las siguientes:
  • Excesivo formalismo.
  • Los empleados no tienen interés por la organización. Los empleados son tratados de forma impersonal.
  • Conformidad en el comportamiento.





Habilidades comunicativas en el desarrollo de mi profesión


Son importantes para mi profesión como administrador debido a que cada una de estas me permite un manejo adecuado de cualquier decisión a tomar, teniendo en cuenta la facilidad de expresar mis ideas cuando las manejo adecuadamente. Sin mencionar el orden (la vida plena) y la responsabilidad que se adquiere como persona llegando al punto de tener una vida equilibrada por la parte laboral y personal, por eso son bastantes importantes en mi profesión a la hora de razonar, pensar, comprender y entender mis funciones.

Drogadiccion en Medellin

Tema: Drogadicción.

Delimitación del tema: Drogadicción en Medellín.

Lluvia de ideas

Idea Central:
·        -  Los menores de edad son los más involucrados en este tema.
Ideas secundarias:
·         - Poca atención de los padres
·         - Malas amistades
·         - Pocas oportunidades de estudio o trabajo
·         - Por voluntad propia y camino fácil

Introducción
A medida que los jóvenes van creciendo se encuentran con amistades que los llevan por malos caminos, lo cual podría influir en ellos que empiecen a consumir sustancias psicoactivas.

Desarrollo
Debemos tener en cuenta la falta de trabajo y poca voluntad para el estudio, los jóvenes no encuentran otro camino y se involucran totalmente en este vicio. Tomando en si el camino más fácil para ellos; hasta el punto de llegar a robar y matar. (Ya esto sería por propia voluntad).

Conclusión
El problema de la drogadicción en los jóvenes parte desde el hogar en el cual no hubo la suficiente atención para guiar por un camino correcto a sus hijos y criarlos de la mejor manera, teniendo en cuenta que hay factores externos en esta situación como las amistades y sus propias decisiones.